viernes, 11 de diciembre de 2015

3.1.4. ADAPTACION SENSORIAL

JÓVENES POR FAVOR REALICEN UN RESUMEN DE LOS DIFERENTES TEMAS. SUBIRÉ DOBLE INFORMACIÓN PARA EL SÁBADO 12 CONTESTARÁN EL CUESTIONARIO.


3.1.4 A daptación sensorial

Algunos estímulos impactan de manera poderosa los receptores sensoriales. Tal circunstancia
podría llegar a ser dañina para el organismo. En otros casos, sólo provocarían incomodidad.
Entonces, se pone en marcha este eficaz mecanismo de regulación.
¿Qué es la adaptación sensorial?
La disminución de la sensibilidad ante un estímulo,
con el transcurso del tiempo (Baron, 1997).
En términos generales, la adaptación sensorial
permite que enfrentemos con éxito el cúmulo de
sensaciones que de otra forma ocurrirían. La reacción
en retroceso de nuestros receptores ante
un estímulo persistente, es pues, un auxiliar para
la supervivencia.
Imaginemos un caso de la vida real: por ejemplo, en una práctica de karate, las primeras sesiones
en que se hace contacto mediante el canto de la mano con superficies duras, se busca
que el practicante experimente la menor incomodidad. Al paso del tiempo este contacto puede
resultar menos molesto al extremo de que un deportista experimentado puede incluso romper
objetos tan sólidos como una tabla, un tabique o un conjunto de ellos. Éste es un caso típico
de adaptación sensorial. ¿Conoces algún otro que puedas recordar?

3.2 Atención

Hemos dicho que el organismo es capaz de registrar información sin que nos ocupemos de ello,
al menos en apariencia. No obstante, existen procesos que reclaman nuestra orientación de
manera voluntaria y es en este caso en que se requiere incluso que exista desplazamiento de los
receptores hacia la fuente de estimulación. Se dice entonces que prestamos atención a algo.
La atención tiene una capacidad limitada y por lo general se enfoca en sucesos externos y de
modo especial en lo que es nuevo, inesperado e intenso. Está determinada por las necesidades,
intereses y valores de quien atiende a algún aspecto del entorno o de su interior.
Existe un tipo específico denominado atención selectiva. Este proceso contribuye a alcanzar
una mayor eficiencia en la información obtenida, al reducir la interferencia de fuentes sensoriales
irrelevantes (Baron, 1997). En ocasiones, cuando se habla de que alguien está concentrado,
lo que denotamos es que está haciendo uso del mecanismo antes mencionado. Por ejemplo,
cuando estás estudiando y logras la concentración del caso, es posible que no te des cuenta en
qué momento la música que te acompañaba dejó de sonar. Si estás platicando con tu pareja es
probable que no te enteres de mucho de lo que sucede a tu alrededor. Ambos ejemplos son
casos de atención selectiva.

3.2.1 Los sentidos: cómo se reciben las señales

En un sentido amplio, hemos señalado los mecanismos que regulan la intensidad y orden de
la estimulación procedente del entorno. Pero queda aún pendiente el indicar cómo logramos
en general obtener información sensorial. Este es un
asunto que trataremos a continuación.
Es a través de los sentidos que podemos captar información
relevante para nosotros. La investigación ha
permitido que conozcamos un poco más acerca de
tan fascinantes recursos, así como de los factores que
les son desfavorables.

Se dice que existen once sentidos humanos (Davidoff,
1989). Éstos se muestran a continuación.





En este apartado revisaremos, en forma somera, la estructura y funcionamiento de algunos de
tan delicados y eficientes instrumentos recolectores de información.

3.2.2 Visión   
 Corte sagital del ojo
el cual muestra los componentes que se explican
Uno de los aspectos más impresionantes en lo que se refiere a este sentido es que el cerebro
organiza datos visuales de manera rápida y automática, sin que las personas se percaten de ello.
Este proceso permite que nos comportemos de una manera más eficiente que si, por ejemplo,
debiéramos hacernos cargo directamente de enfocar nuestros receptores oculares, transmitiéramos
la información al cerebro, la decodificáramos y así sucesivamente.
El estímulo físico fundamental para la visión lo
constituyen ciertas ondas electromagnéticas que
estimulan los bastones y conos de la retina. Estos
componentes reaccionan a la luz visible, iniciando
los impulsos nerviosos que llevan los mensajes al
cerebro por medio del nervio óptico.
Gran parte del procesamiento de información
con respecto a los objetos se realiza en los lóbulos
occipitales. Estos centros nerviosos, así como el
colículo superior son los principales centros visuales
del cerebro.
Los ojos, en contra de lo que pudiera pensarse, están en constante movimiento, al igual que
la cabeza; parece existir evidencia de que hay mecanismos compensatorios para esta vibración
continua, aparentemente perturbadora.
La visión parece desarrollarse desde etapas tempranas. Al poco tiempo de nacidos, los infantes
humanos empiezan a procesar información visual de forma y distancia. Ciertas experiencias
durante la infancia, relativas a la coordinación de visión y movimiento, son determinantes para
el desarrollo de competencias perceptuales eficientes.
A su vez, el sentido del color surge de mecanismos a varios niveles del sistema nervioso. Esta
experiencia sensorial depende de las longitudes de onda de la luz que el ojo recibe y analiza.
La visión cromática puede clasificarse en términos de coloración, saturación e intensidad. Los
conos en la retina son sensibles a diferentes longitudes de onda y, como se ha dicho antes,
transmiten sus mensajes a las células nerviosas.
Se considera a la visión el sentido humano dominante (Davidoff, 1989). Es posible advertir
por qué la carencia de este sentido resulta en serias consecuencias para quienes no cuentan
con esta facultad

Resulta por demás señalar que debería procurarse la instalación de infraestructura apropiada,
así como la atención solidaria de la colectividad a quienes no disfrutan de las ventajas que ofrece
el contar con el maravilloso mecanismo de la visión.

1. Elabora una lista de los términos técnicos que se encuentran en esta sección, que resulten de interés.
2. Consulta en otros textos su significado e implicaciones.


3.2.3 Audición

El nuestro es, sin lugar a dudas, un mundo sonoro. Al despertar, los sonidos dan sentido y
significado a nuestra existencia. Incluso durante las horas de descanso, estamos expuestos a circunstancias
que se relacionan con la audición. Un ruido
violento proveniente de la calle puede interrumpir
nuestro sueño. La música suave puede facilitar que
nos sintamos relajados. Si optamos por escuchar el televisor,
podemos mantenernos informados de lo que
ocurre en el mundo. Todas y cada una de estas situaciones
se relaciona con el mecanismo de la audición.
El estímulo físico para la audición consiste en ondas
sonoras, las cuales estimulan las minúsculas células
ciliadas de la cóclea. Estas poseen un alto grado de
especialización para cumplir con la misión de recibir
los impulsos acústicos.

Figura 3.6
Corte sagital del oído,
el cual muestra los
elementos que se
explican.

                                                                                     
Identificamos la fuente de un sonido cualquiera, gracias a una sombra sonora, la cual parece
crearse en nuestra cabeza, con ayuda de ciertos huesos de la misma. Es por ello que, incluso
algunos sordos, pueden identificar la procedencia de un sonido.
Por otra parte, la incapacidad para escuchar del todo, parece más bien infrecuente; no obstante,
puede existir una incapacidad parcial. En esta desventaja juega un papel importante el haber
sufrido alguna enfermedad, pero también la exposición frecuente y prolongada a sonidos de
alta intensidad.
No sólo escuchamos ruidos. Logramos identificar tanto la altura tonal como otras propiedades
acústicas del sonido. Así, podemos saber, por ejemplo, que éste es más o menos agudo, que el
volumen puede ser alto o bajo, etc., lo cual nos faculta, por ejemplo, para poner bajo control la
cantidad de volumen que nuestros oídos pueden soportar, de modo que podamos apreciar las
cualidades del sonido sin sufrir consecuencias negativas. Aquí, una vez más, el mecanismo de la
percepción es el que decide lo que es grato o desagradable al oído de cada persona.
En resumen, la facultad de escuchar da al ser humano la posibilidad de escudriñar información
y de tener acceso a una de las mayores riquezas: la de escuchar voces, armonías o sonidos asociados
con situaciones placenteras.

3.2.4 Contacto, presión, calor, frío y dolor: el sentido del tacto

Es común iniciar una interacción social con un apretón de manos al ser presentados, o sellar
una transacción de negocios con el mismo gesto. Una manifestación de aprecio puede ser una
palmada en la espalda. Algunos enamorados suelen tomarse de la mano para mostrarse afecto.
Todas y cada una de estas manifestaciones, implican el empleo de un recurso, basado en la existencia
de múltiples receptores, los que por cierto, se encuentran dispuestos a lo largo del cuerpo.

El estímulo físico para estas sensaciones consiste en el
estiramiento o presión de los receptores de la piel, seguramente
el órgano más grande de nuestro organismo.
Calor, frío, presión y por supuesto dolor, son sensaciones
que se originan en terminaciones nerviosas libres.
De hecho, los estímulos citados en primer término,
pueden llegar a producir sensaciones dolorosas cuando
se rebasa el umbral perceptual del organismo.

El sentido del tacto se encuentra compuesto por cinco sistemas somatosensoriales: contacto
físico, presión profunda, calor, frío y dolor. Algunas células son receptivas a varias o a todas las
sensaciones señaladas. La sensibilidad cutánea es mayor en áreas que efectúan tareas de reconocimiento
sensorial como manos, dedos, labios y lengua (Weinstein, en Davidoff, 1989).
La sensación de dolor que puede alcanzarse cuando la estimulación es superior al umbral,
cumple una función importante. Esta particularidad nos señala cuándo, por ejemplo, el fuego,
las heridas o un proceso de enfermedad lesionan el tejido corporal, de modo que podamos
evitarlo. La parte negativa resulta cuando se ha sufrido ya el daño, en cuyo caso, el dolor puede
agotarnos en el aspecto físico y en el emocional (Papalia y Olds, 1988).
El tacto da lugar a la posibilidad alterna de obtener información del exterior a quienes no cuentan
con la posibilidad de ver, como por ejemplo el Sistema Braille, el cual da a los invidentes la
oportunidad de leer y escribir, consultar la hora en relojes especiales e incluso operar equipo
especializado, entre otras cosas.

3.2.5. Olfato y gusto.
                                                                                                                      
Es posible que el uso cotidiano de estos sentidos nos impida apreciar de primera mano sus amplias
potencialidades. En efecto, gracias al olfato y el gusto, podemos disfrutar de algunas de las
maravillas del mundo externo y del interno. Entre las amplias posibilidades que otorgan ambos
sentidos, se encuentra el aspirar fragancias y apreciar el sabor de los alimentos, por ejemplo.
Olfato y gusto nos alertan igualmente sobre amenazas a nuestra supervivencia, indicándonos
sobre la presencia de alimentos en estado de descomposición, por ejemplo. Ambos son considerados
sentidos químicos, por el hecho de ser reactivos a este tipo de componentes (Papalia
y Olds, 1998).
El estímulo físico para el olfato consiste en moléculas de varias
sustancias en el aire, las cuales estimulan las células receptoras
del epitelio olfatorio.
Una membrana, la mucosa olfatoria, recoge a través de los
cilios las moléculas, a la vez que envía una señal eléctrica hasta
el bulbo olfatorio. Se considera que estamos capacitados para
distinguir hasta 80 diferentes olores, aunque en ocasiones no
podamos describirlos o etiquetarlos (Caín, 1981, en Papalia y
Olds, 1998).

De acuerdo con una teoría, existen siete olores básico


El sentido del gusto, por su parte, encuentra el receptor apropiado en las papilas gustativas,
pequeñas protuberancias en la lengua, separadas entre sí por un surco. Los botones gustativos
se conforman por conjuntos de dos a doce células gustativas. Individualmente, éstas tienen un
lapso de vida de varios días y su sustitución ocurre de manera continua. La información gustativa
es procesada en la corteza somatosensorial de los lóbulos parietales, así como en el sistema
límbico (Davidoff, 1989).
La interacción entre los sentidos del olfato y el gusto es amplia. Por ello resulta difícil decidir,
por ejemplo, qué hace más agradable una comida, si su aroma o su sabor.

3.2.6 Cinestesia y sentido vestibular

El estímulo físico para la cinestesia es el movimiento registrado en los receptores de articulaciones,
músculos y ligamentos. Este sistema propioceptivo informa al cerebro de la posición del
cuerpo, en relación con otras superficies.
Por su parte, en el sentido vestibular recae la función del equilibrio, movimiento y aceleración
del individuo. Éste se encuentra en función de los órganos vestibulares, compuestos a su vez
por tres canales semicirculares y dos otolitos, colocados en el oído interno.
Mareo y náuseas, por ejemplo, son propiciados por información contradictoria que procede de
este sentido y el de la visión, cuando uno informa de una superficie firme (como la carretera) y a
la vez se recibe otra que indica, por ejemplo, que el vehículo en que se viaja, está en movimiento
(Ludel, en Davidoff, 1989). Quienes padecen este tipo de trastornos al viajar, saben que se suelen
emplear algunos medicamentos que pueden atenuar este estado displacentero, usualmente
sin reacciones secundarias.
Otra fuente de trastornos propioceptivos tiene que ver con el cambio de densidad del líquido
del laberinto vestibular. Tal es el caso de la embriaguez, cuya expresión clásica, el andar tambaleante,
se relaciona con el factor señalado (Barlow y Mollon, en Papalia y Olds, 1998). El mejor
preventivo contra este estado es sin duda no ingerir alcohol de manera excesiva.
Hasta aquí hemos comentado lo relativo al proceso sensorial. Pero la información por sí misma,
no importa cuán complejo sea el mecanismo para captarla, sería incompleta si no existiera
la parte interpretativa, psicológica, que cada individuo aporta para obtener una visión global de
cada situación de su vida cotidiana.

3.3 Percepción

Una cosa es el mundo y otra es la manera cómo lo percibimos, según dicen los proverbios. Entre
la información que nos llega a través de los mecanismos de los sentidos y la respuesta que
podamos dar a ciertas situaciones de la vida diaria, media el recurso de la percepción.
Comúnmente utilizamos diferentes acepciones para referirnos a lo que es este elemento.
La percepción es:
• Un proceso cognoscitivo, una forma de conocer el mundo (Davidoff, 1989).
• La actividad cognoscitiva más elemental a partir de la cual emergen todas las demás (Neisser,
en Davidoff, 1989).

El término remite a un proceso selectivo, donde la forma como ocurre el fenómeno perceptual,
tiende a incluir las experiencias de quien percibe, su fisiología y sus habilidades constructivas
(Davidoff, 1989). Dicho de otra forma, no todos percibimos exactamente lo mismo ante una
situación dada. Se puede obtener una percepción diferente de un fenómeno, bajo circunstancias
diferentes.
Según ya dijimos, sensación y percepción forman un conjunto difícilmente separable. Por ello,
esta última, posee bases afines a las que sostienen el trabajo de recepción sensorial. La percepción
puede ser de dos tipos:
Fisiológica: Existen componentes que hacen posible la recopilación de información (vía aparato
sensorial).

El procesamiento de información es realizado por los sistemas sensorial y nervioso (Davidoff,
1989).
Experiencial: La percepción varía en función de las vivencias de quien percibe.
Las experiencias crean expectativas y motivos, los cuales son importantes para la interpretación
de la información (Davidoff, 1989).

3.3.1 La percepción y los sentidos: cómo se vinculan

En apariencia, basta con recibir estimulación para que nuestro organismo actúe, en ocasiones
sin que medie nuestro parecer o razonamiento. Si bien esto es posible, lo cierto es que se teje
una intrincada trama donde los factores sensoriales y perceptuales intercambian formas de
accionar y reaccionar.
Esto hace que hasta el más simple de nuestros actos cotidianos constituya un modelo de perfección
y un auténtico desafío para quienes trabajan en el contexto de la robótica, por ejemplo,
tratando de imitar este complejo sistema interactivo
que es el organismo humano.
Cómo se logra tal perfección es algo que aún no resulta
del todo comprensible. Para explicarlo, existen
múltiples teorías que no serán objeto de análisis en el
texto. Los siguientes son sólo algunos apuntes a propósito
del tema:
• La percepción visual sigue un proceso jerárquico. En
etapas sucesivas se analiza y compila información visual
de creciente complejidad. Esto lleva en su momento
a un mundo visual fluido y coherente.

Figura 3.9
La percepción
implica el manejo de
información hacia el
cerebro.
                                                         


• Los bloques básicos con los que se construye la percepción visual empieza con los
receptores de rasgos, neuronas de la corteza visual que responden cuando se detectan
tipos particulares de estímulos con características específicas. La percepción continúa
con la integración de esta información a niveles superiores del cerebro (Baron, 1997).
• La percepción de objetos sigue ciertas reglas: se disciernen relaciones fondo-figura; se
supone que el color, el tamaño y la forma son constantes y se separan grupos de elementos
que comparten rasgos particulares y se les trata como una unidad (Davidoff, 1989).
• Los sonidos parecen más fuertes cuando la amplitud de las formas de las ondas se incrementa
justo en el exterior del oído. El tono se eleva conforme incrementa la frecuencia
de las ondas (Davidoff, 1989; Baron, 1997; Díaz-Guerrero y Díaz-Loving, 1996).
• Las diferencias culturales observadas en la percepción del dolor son resultado de poderosas
fuentes de aprendizaje y no de diferencias físicas.
• La presencia de fragancias placenteras puede tener efectos benéficos sobre la conducta.
• Existe un factor de predisposición perceptiva, fenómeno por el cual experimentamos
con frecuencia las sensaciones (ver, oír, saborear, oler o tocar) que esperamos.

3.3.2 Percepción y estados alterados de conciencia

En tanto permanezcamos en estado de vigilia (es decir, despiertos), nuestra conciencia se modifica
de manera continua, de un modo apenas perceptible. En cambio, durante la hipnosis y
la intoxicación con mariguana la conciencia se altera de un modo más notable. En el primer
caso, se supone que se puede acceder a esta experiencia si se cuenta con un grado elevado de
sugestionabilidad.
La intoxicación con mariguana, a su vez, está relacionada con la percepción de fenómenos tales
como la desaceleración del tiempo y sentimientos de sensibilidad y creatividad inusuales. Otro
fenómeno común es la presencia de fantasías e imágenes, circunstancias que eventualmente
pueden llevar a la adicción. Si bien se han hecho ya advertencias sobre los efectos nocivos de la
intoxicación por drogas, en el caso particular de la mariguana se ha sugerido que su consumo
resulta la inducción a experimentar con otras sustancias tóxicas del mismo género, conocidas
técnicamente como psicotrópicas.

3.3.3 Percepción extrasensorial

No todas las cuestiones relativas a fenómenos perceptuales son abordadas por la psicología
contemporánea. Existen áreas que no corresponden a los asuntos que al presente han recibido
explicaciones por parte de esta disciplina. Tal es el caso de la Percepción Extrasensorial o pes

La percepción extrasensorial es: El tipo de percepción que no depende de los canales sensoriales
conocidos (Davidoff, 1989).
Una percepción sin base en una entrada sensorial (Baron,1997).
Cualquier explicación referida al empleo de un sexto sentido, o al resultado de procedimientos
alternativos a los métodos de investigación descritos al inicio del texto, podría pertenecer al
ámbito de la percepción extrasensorial.
En el presente, la pes no forma parte del objeto de estudio de la psicología. La investigación en
general y la de laboratorio en particular, aún no han establecido la existencia de este fenómeno.
Por lo tanto, no es un aspecto que el texto abordará más allá de estas líneas. El lector interesado
en conocer más del tema, deberá consultar bibliografía especializada.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

2.4.2. LOS CONCEPTOS



 JOVENES ESTA ES LA TAREA PARA EL SABADO  28 DE NOVIEMBRE.


 JOVENES. EN ESTOS TEMAS  POR FAVOR REALIZAR  ESQUEMAS.

 Los conceptos: cómo se forman
Gran parte de los intercambios verbales en nuestra vida diaria se refieren a cuestiones conceptuales,
sin que sepamos con exactitud que tal cosa ocurre. Para los estudiosos de la conducta,
resulta evidente que sin el manejo deliberado o no de conceptos, nuestro lenguaje se empobrecería
notablemente.

¿Ques un concepto?
A ningún alumno promedio le costaría trabajo identificar el importante papel que los conceptos
tienen en la vida estudiantil. Sin embargo, hacerlos objeto de estudio implican, como ya se ha
visto, definir primero este asunto de interes
Un concepto puede ser visto como una forma de categorizar, mostrar y relacionar unidades
de la experiencia (Díaz-Guerrero y Díaz- Loving, 1997); o bien, como un conjunto rotulado
de objetos, símbolos o acontecimientos, que tiene atributos críticos o características comunes
(Schunk, 1997).
En la vida diaria, sea que lo identifiquemos o no, todos aprendemos y manejamos estas abstracciones.
Aprender conceptos supone formar representaciones para identificar atributos, generalizarlos
a nuevos ejemplos y discernir entre los ejemplares y los que no lo son. Los conceptos
pueden referirse a objetos concretos (auto, mesa, silla, perro) o a ideas abstractas (amor, democracia,
identidad, libertad, justicia) (Schunk, 1997).
Desde luego, una vez aclarado el término, queda pendiente la interrogante que buscaremos
despejar a continuación.

La formación de los conceptos
En apariencia, se genera un concepto cuando a través de la exposición a varios casos o ejemplos
del mismo, se pueden inferir reglas. Por lo tanto, esta abstracción constituye un resumen de
experiencias diversas, al igual que una herramienta poderosa para analizar y clasificar nuevos
conocimientos.
En un caso concreto, podríamos considerar que probablemente así sea como los niños desarrollan
el concepto de “perro”.
Después de observar gran número de animales
de tamaño, forma, pelaje y color distintos, el niño
aprende que todos aquellos que poseen cuatro patas
y ladran, hay que llamarlos “perros”.
El desarrollo individual trae consigo el manejo de
niveles cada vez más elevados de abstracción. De
esta forma es como pueden llegar a manejarse conceptos
tales como justicia, honor o verdad, por citar
algunos casos.
La forma de definición de estos conceptos varía con la edad; si un niño define la verdad como
lo que no es mentira, un adulto –particularmente si tiene una educación formal– encontrará
que es mucho más difícil definir de manera comprensiva este concepto (Díaz-Guerrero y Díaz-
Loving, 1996).

Un concepto se
genera a través de la
exposición a varios
casos o ejemplos del
mismo.


Sea que se exalten las características críticas u objetivas, o las propiedades no evidentes, al enseñar
un concepto se consigue extender el dominio original de un objeto, entidad o rasgo a otras
instancias. A este proceso se le denomina transferencia.
Aparentemente, resulta más fácil la adquisición de conceptos que aluden a objetos concretos y,
por tanto, a un nivel menor de abstracción. Le siguen en grado de dificultad los conceptos que
manejan más de un objeto.

La enseñanza de conceptos
Un asunto crucial en relación con los conceptos se refiere a cómo poner bajo control este tipo
de abstracciones. El siguiente cuadro ilustra un procedimiento para el caso.
¿Cómo enseñar conceptos?
1. Determinar su estructura para incluir los conceptos superiores, e identificar los atributos críticos
y los variables (los que pueden cambiar sin alterar el concepto).
2. Definir el concepto en términos de sus atributos críticos y ofrecer ejemplos que posean tales
atributos y los variables.
3. Agrupar los ejemplos según los atributos y asegurarse de que los variables son similares en cada
grupo de conceptos coordinados.
4. Ordenar y presentar los grupos en términos de divergencia y dificultad de los ejemplos, y ordenar
los ejemplos de cada grupo de acuerdo con los conocimientos actuales del sujeto.
Fuente: Tomado de Tennyson y Park, 1980, en Schunk, 1997.

En casi todos los conceptos pueden encontrarse dos tipos: los llamados conceptos superiores
(más extensos) y los subordinados (más particulares).
También pueden ubicarse otros más o menos en el mismo nivel de la jerarquía; son los llamados
conceptos coordinados. Por ejemplo, el concepto “gato” tiene como conceptos superiores
“félido” y “mamífero”; las diversas razas (común, siamés) son los subordinados y los otros
miembros de la familia de los félidos (puma, ocelote) son los coordinados (Schunk, 1997).
De manera más simple, ésta sería una secuencia óptima para la enseñanza del concepto “silla”,
buscando su generalización.



Cómo se evalúan el pensamiento y el lenguaje

Las estrategias para la evaluación del pensamiento y el lenguaje guardan una correspondencia
muy cercana con las descritas para el aprendizaje, razón por la cual no las reproduciremos aquí.
El lector puede consultarlas en el apartado correspondiente.
En el esquema conductista se considera que la retroalimentación (información de los logros y
errores cometidos en una tarea) puede mejorar la ejecución de un sujeto.
Si bien la retroalimentación puede darse de manera demorada (después de sesenta segundos de
ocurrida la respuesta, lo ideal es que se proporcione antes de que transcurra este periodo, para
asegurar un mejor desempeño.

La autoevaluación del pensamiento

El rastreo o la autoevaluación del pensamiento y el lenguaje son, por otra parte, actividades
importantes para asegurar su óptimo desempeño. Esto se puede lograr, de acuerdo con los
cognoscitivistas, a través de la metacognición. Ésta consiste en un proceso de razonamiento
de los propios pensamientos e ideas. Por medio de ella se tienen estrategias para la solución de
problemas y se vigila el lenguaje.
En una palabra, la metacognición es un tipo de conocimiento sobre el conocimiento, dirigido a
garantizar el correcto cumplimiento de las tareas. En apariencia, estas capacidades se desarrollan
gradualmente, a partir de los primeros años. La actividad fundamental es la supervisión del
propio progreso y la corrección de errores (Davidoff, 1989; Schunk, 1997).


JOVENES: CON ESTE TEMA INICIAMOS  UNIDAD.  POR FAVOR HACER  ESQUEMAS O RESUMEN DEL MISMO



 Sensación
¿Cómo llega la información a nuestro cerebro?; ¿qué efectos genera la información procedente
de los sentidos?; ¿qué procesos determinan nuestra percepción de la realidad?
Lo que llamamos realidad es una circunstancia con múltiples matices. Ésta puede aparecer
como diferente para cada persona, según intervengan ciertos factores.
Las respuestas frente a las situaciones que plantea la existencia están dadas, desde luego, por
nuestra percepción de las mismas. El primer requisito para la acción consiste en captar los estímulos
del entorno. Esto se logra mediante un complejo mecanismo.

¿Cómo experimentamos sensaciones?
Por principio, nos asomamos a un mundo pletórico de aromas, colores, ubicaciones, texturas
y un sinfín de estímulos resultantes. Éstos inciden en el organismo gracias a la acción de los
receptores sensoriales. Su labor principal consiste en actuar como porteros, ya que controlan el
acceso de la información con la cual elaboraremos nuestra visión de la realidad.

¿Qué es un receptor sensorial?
Una célula o grupo de ellas, sensibles a un tipo específico de energía. (Davidoff,1989).
En sentido amplio, un receptor sensorial es una célula altamente especializada, cuya función –ya
señalada–, es la de transmitir información. Estas terminales están dispuestas en prácticamente
todo el cuerpo. Algunas responden al sonido, otras a la luz, algunas más al tacto, otras más al
movimiento muscular y a estímulos del interior y el exterior del organismo (Davidoff, 1989).
La transmisión se efectúa gracias al fenómeno de la transducción; mediante él, las propiedades físicas
de los estímulos se transforman en señales neurales, para ser luego transmitidas al cerebro.
Una vez codificada la información, las neuronas, células igualmente especializadas, se encargan de
recibir, transportar y procesar el material captado por los receptores sensoriales (Baron, 1997).

1 Umbrales sensoriales
Realiza el siguiente ejercicio: recárgate en la pared como si estuvieras sentado en una silla imaginaria. Pide
a uno de tus compañeros que anote el tiempo que transcurre desde que adoptes esta postura hasta que
los músculos de tus piernas vibren y te sientas tan incómodo que debas abandonar esta posición. Registra
el tiempo en que otros voluntarios ejecutan esta tarea. Describa cada quien la sensación que experimentaron
y las posibles razones para las diferencias que pudieran encontrar en sus reacciones.

Es fácil identificar que, en cualquier situación cotidiana, nuestro organismo recibe cantidades
fabulosas de estimulación, ante las cuales sería materialmente imposible reaccionar. Olores,
colores, sabores, texturas, se sobreponen e inciden en nuestros receptores, formando una amalgama
de información, rica y compleja.
Identificarla en realidad no representa gran trabajo al organismo.
De acuerdo con información recabada mediante
investigación, se ha concluido que podemos, por ejemplo,
escuchar el tic tac de un reloj a una distancia de seis metros,
en una habitación tranquila. (Prueba a hacerlo).
Otras reacciones sensoriales generadas por estimulación
mínima, serían: aspirar la fragancia de una sola gota de
perfume en un apartamento vacío de tres habitaciones, o
distinguir la luz de una vela situada a cincuenta kilómetros
de distancia (Galanter, en Baron, 1997). En todos estos
casos, se alcanza el umbral sensorial, lo cual permite la
identificación del estímulo productor de la reacción.
¿Qué significa el término umbral sensorial?
Se refiere a la cantidad más pequeña de estimulación que un sistema sensorial puede detectar
(Baron, 1997).
No obstante, la aparente facilidad con la cual el organismo capta información, en realidad responde
a un cuidadoso proceso de selección, destinado a garantizar la supervivencia.
La interrogante es qué hace posible que se responda frente a un estímulo, en preferencia a otros
que concurren en un momento dado. La explicación parece estar dada por la presencia de un
factor esencial para manejar tal multiplicidad de datos sensoriales.

 Tipos de umbrales
Alcanzar un umbral significa, en términos generales, provocar que un estímulo genere una respuesta
por parte de los sensores existentes en el organismo. Los métodos psicofísicos, recurso investigativo
del cual se sirven los psicólogos interesados en este campo,
han permitido la identificación de ciertos tipos de umbrales.
¿A qué se refiere el término umbral absoluto?
A la menor magnitud de un estímulo, susceptible de ser discriminado
confiablemente, en ausencia de otro, la mitad del
tiempo (Baron, 1997).




Figura
Ante un estímulo
sensorial se genera
una respuesta.

Si en un caso dado, se deseara hacer una medicina para niños, de un sabor menos desagradable
que las fórmulas existentes en el mercado, se podría añadir al compuesto un jarabe de grato sabor.
La solución, mediante el empleo de un método de los señalados anteriormente, consistiría
en hacer probar muestras del producto, con concentraciones diferentes del sabor agregado, a
un grupo de niños.
La fórmula identificada por ellos el cincuenta por ciento de las veces como la más agradable (o
la menos desagradable, según se prefiera), indicaría la concentración por encima de la cual, un
nivel mínimo del producto generaría un mejor sabor.
Existe otro concepto relacionado con el que acabamos de revisar; veámoslo.

¿A qué se refiere el término umbral diferencial?
A la cantidad de cambio de un estímulo, necesaria para que una persona la identifique. A dicha
cantidad se le denomina diferencia apenas perceptible. (Baron, 1997).
Volvamos al caso de la medicina, antes referido. Hay una cantidad de jarabe necesaria para que
los niños identifiquen este sabor y no el del compuesto. Tal estímulo propicia que se alcance el
umbral diferencial. A este elemento se le conoce como diferencia apenas perceptible.

Lee el siguiente párrafo:
Se ha descubierto evidencia reciente de un compuesto que administrado a los deportistas, parece
generarles mayor energía al momento de competir. Dicha sustancia se encuentra aún en experimentación.
1. Plantea una explicación donde se cumplan las diferencias de estímulo ya referidas: el umbral absoluto
y el diferencial.
2. Indica cuál sería el valor de efectuar esta tarea en un sentido aplicado; es decir, qué importancia
tendría para probar la efectividad de la fórmula.

3 Lo subliminal: aspecto polémico
Se ha hablado ya de la necesidad que existe de que un estímulo cumpla el requisito de superar
el umbral de recepción sensorial de un organismo. Sin embargo, existen otros planteamientos
referidos a que un estímulo puede no ser identificado por el organismo, pero incidir en él si se
presenta de manera continua.

Tal es el caso de lo que ha dado en llamarse estimulación subliminal. Se trata de estímulos
subumbrales, aquellos que se encuentran por debajo del nivel perceptual mínimo del organismo
y que se dice, permanecen en un nivel subconsciente y gracias a un efecto de acumulación
llegan a generar la reacción que provocaría un estímulo efectivo. Los estímulos subliminales no
pueden ser advertidos a simple vista y pueden abarcar distintas modalidades, como la estimulación
auditiva.
Este tema ha resultado controversial pues ya se ha dicho que, en rigor, los estímulos que no
alcanzan la característica de ser perceptibles, no pueden ser detectados por el organismo. En
consecuencia, no podría esperarse respuesta alguna.
La polémica se ha planteado en el sentido de que si un efecto de acumulación podría llegar a
generar una respuesta frente al organismo, como si se tratara de un estímulo efectivo.
En el contexto de la mercadotecnia, se discute el impacto de estos eventos-estímulo, presumiblemente
contenidos en información publicitaria que algunos anunciantes señalan haber
incluido en el contexto general de un anuncio. Se habla de este fenómeno como de propaganda
subliminal.
Así, por ejemplo, se asegura que una conocida marca de licor presenta en un cartel donde se
muestra la bebida acompañada con hielo, figuras difuminadas de mujeres desnudas, para estimular
las ventas del producto. En otra dirección, existe una compañía que afirma que es posible
erradicar el alcoholismo escuchando una grabación que disimula, entre la música que se escucha,
instrucciones para que el subconsciente registre que debe abandonarse esta adicción.
En apariencia, los efectos de esta manipulación de los estímulos sensoriales seguirá siendo motivo
de discusión y se requiere, como ya habrás identificado, de una cantidad razonablemente
amplia de investigación al respecto.







miércoles, 11 de noviembre de 2015

MEMORIA , PENSAMIENTO Y LENGUAJE

JOVENES: POR FAVOR HACER 3 RESUMENES.    (MEMORIA, PENSAMIENTO Y LENGUAJE)   PARA EL SÁBADO 14 de NOVIEMBRE.

Lo recibiré en hojas blancas. Gracias. 

 Memoria
En nuestra charla cotidiana se utilizan con mucha frecuencia
expresiones relacionadas con este concepto. Decimos, por
ejemplo, “no recuerdo dónde dejé mis apuntes”, o “debo memorizar
las fórmulas para el examen de química”.
En realidad, recordar y olvidar son aspectos relacionados con
el concepto de memoria, el cual es entendido de una forma diferente
por los enfoques que explican cómo ocurre dicho proceso.

¿Cómo puede definirse el concepto de memoria?
• Capacidad para retener y luego recuperar información (Baron, 1997).
• Proceso psicológico mediante el cual registramos el pasado de manera que podamos
revivirlo para afectar nuestra conducta presente (Díaz-Guerrero y Díaz-Loving, 1996).
En general, suelen considerarse tres fases determinantes del buen funcionamiento de la memoria:
a) la adquisición, b) la retención y c) la recuperación o recuerdo. Cada enfoque posee una
explicación o énfasis específico en cualquiera de ellas.
Por esta razón, las condiciones que se establecen para lograr su ocurrencia, varían. Veamos:
a) La adquisición. Se refiere al proceso de incorporar información. Existen factores externos
(como la intensidad del estímulo para aprender) e internos (como el grado de motivación
para ejecutar la tarea) que influyen en el éxito de esta parte del fenómeno de la memoria.
b) La retención. Durante esta fase, la información obtenida se conserva para su uso posterior.
En función del enfoque, se puede considerar un proceso interno u observable.
c) La recuperación o recuerdo. Se refiere a la fase por medio de la cual se trata de extraer la
información requerida, de entre la existente. Esto se puede lograr mediante la evocación
o el reconocimiento. (Díaz-Guerrero y Díaz-Loving, 1996).

 Tipos de memoria: corto y largo plazo
En términos técnicos, se habla de memoria reciente o de corto plazo cuando el proceso ocurre
de forma inmediata a su aprendizaje, o de forma posterior al primer ensayo de aprendizaje.
En este tipo de memoria se cuenta con una capacidad limitada a más o menos siete unidades de
significación. Es de duración breve si no se presentan repasos que garanticen su permanencia

El concepto de memoria a largo plazo se refiere al proceso de recuperación de eventos ocurridos
de forma posterior a 30 segundos y desde luego a todos aquellos que rebasen este lapso.
En este caso, se tiene una capacidad ilimitada y permanente de almacenamiento de la información,
en un sentido teórico. Su recuperación está sujeta a claves

El recurso de la memoria, a corto y largo plazo, debería resultarnos familiar si ubicamos el
caso de las personas mayores, quienes tienden a relatar de manera vívida pasajes de su historia

personal con lujo de detalles. Así, eventos ocurridos décadas atrás (memoria a largo plazo) son
comentados con fluidez, en tanto en algunos casos, extraviar objetos con frecuencia o la dificultad
para ubicar el día en que se está, resultan de interferencias con la memoria a corto plazo,
que en ocasiones pueden ser resueltas mediante desafíos intelectuales como practicar ciertos
pasatiempos y el ejercicio físico.
 Modelos explicativos sobre la memoria
La descripción del proceso que permite almacenar y recuperar información, genéricamente denominado
memoria, requiere el empleo de algunas analogías o esquemas comparativos. Éstos
se conocen con el nombre genérico de modelos. Su función, en este caso, consiste en ayudar a
explicar un proceso desconocido, a partir de otro ya familiar.
Entre estas analogías se encuentra la que semeja el mecanismo de la memoria al funcionamiento
de la computadora.
¿Qué modelos existen acerca de la memoria?
• Modelo de almacenamiento y transferencia, de Atkinson y Shiffrin:
Existen tres tipos de memoria: a) memoria sensorial, b) memoria a corto plazo y c) la memoria
a largo plazo.
• Modelo de niveles de procesamiento, de Craik y Lockhart:
Existe un solo tipo de memoria. La capacidad para recordar depende de la profundidad con
que procesemos la información

 Cómo se evalúa la memoria
Resulta complejo el abordaje de la valoración de la memoria. Desde su definición, entran en
juego elementos que hacen de este concepto algo difícil de precisar. De cualquier modo, cuando
se trata de efectuar investigación en este campo, se suelen abordar cualquiera de los procesos
que enseguida presentaremos.
¿A través de qué medios puede evaluarse la memoria?
1. Reaprendizaje
2. Reconocimiento
3. Recuerdo
Con cualquiera de las estrategias de evaluación es posible medir la memoria sensorial, a corto
y largo plazo.

Reaprendizaje
Hermann Ebbinghaus desarrolló en 1885 el concepto de reaprendizaje. Su técnica busca medir
el tiempo que una persona ahorra en el aprendizaje de un material aprendido previamente.
Originalmente, Ebbinghaus memorizó listas de sílabas sin sentido y determinó cuánto tiempo
tardaba en aprenderlas correctamente. Transcurrido un tiempo considerable, de modo que
hubiese olvidado las sílabas, las aprendió de nuevo. Calculó cuánto tiempo tardaba en repetirlas
correctamente, una vez más. Determinó el número de intentos que hizo para aprender las
sílabas sin sentido la primera vez y la cantidad de tiempo que tardó en aprenderlas por segunda
ocasión. La diferencia resultante le dio un índice de ahorro en el reaprendizaje.
El supuesto en torno a este proceso es que resulta más fácil, por ejemplo, preparar el examen
final de una asignatura (el cual suele ser demasiado extenso) si se ha estudiado el material a lo
largo del curso, en comparación con el tratar de aprenderlo por vez primera, durante las noches
previas a la aplicación de la prueba.
Cuando se investiga con esta técnica, quien la emplea
debe disponer mucho tiempo. Utilizarla equivale a enseñar
la información, dejar transcurrir tiempo suficiente
para que la información se olvide y presentarla de nuevo.
Existen dos formas para evaluar el reaprendizaje. Por
una parte, se puede calcular la facilidad con la que una
persona aprende una nueva clase de material, en comparación
con el material aprendido anteriormente. La
segunda manera consiste en comparar dos grupos de individuos,
uno de los cuales ha sido expuesto al material
anteriormente. El otro, denominado grupo control, no ha trabajado con la información que posee
el primero, llamado grupo experimental.
No obstante que resulta una de las medidas más sensible, el reaprendizaje generalmente no se
emplea porque exige mucho tiempo, según se dijo anteriormente.

Reconocimiento
Al emplear esta técnica, se muestra al sujeto una lista de respuestas posibles y se le pide que
elija la solución correcta a una formulación. En realidad, las respuestas son claves que ayudan
a buscar en la memoria. Las pruebas objetivas y las pruebas con reactivos falso-verdadero son
sondeos de “reconocimiento” o reidentificación.
El supuesto al utilizar esta técnica es que resulta más fácil reconocer que recordar, pues la
respuesta está a la vista, no obstante encontrarse mezclada con otras opciones. La tarea que
se realiza es la de memorizar y decidir si el estímulo visual, auditivo, etc., corresponde con la
información almacenada o no.
En nuestra vida cotidiana, el reconocimiento nos ayuda a ubicar información entremezclada.
Así, por ejemplo, podemos ubicar el sonido de un clarinete en medio del sonido de toda una
banda de música, lo mismo que una melodía interpretada por esta agrupación, aunque en realidad
sea la obra original de un grupo de rock. Si se considera que la información puede ser
catalogada, entonces pensaríamos que existen ciertos indicadores (“música de rock”) dentro de
un catálogo (“Música que me gusta”), que auxilian en la tarea de recuperar información valiosa
para una persona determinada.

Recuerdo
Cuando se emplea esta técnica puede ser el caso de que el sujeto reciba pistas, o instigadores
de la respuesta correcta. De cualquier modo, el sujeto debe recuperar de su memoria la información
solicitada.
El supuesto en esta actividad es que el recuerdo es más difícil por lo general que el reconocimiento.
La explicación en el grado de dificultad de la tarea en el primer fenómeno es que además de
extraer posibles respuestas de su memoria, el sujeto debe identificarlas.
Cuando se utiliza la técnica del recuerdo libre el sujeto puede recuperar el material en el orden que
desee. En el recuerdo en serie (o serial) la información debe organizarse en una secuencia dada (por
ejemplo, el orden con el cual fue mostrado en un principio).
Independientemente del método (libre o serial) al sujeto se le muestran algunas sílabas sin sentido
y se le pide que las recuerde.
Otra opción puede consistir en presentarle pares de sílabas sin sentido. Posteriormente, mostrándole
el primer elemento de cada par, se le solicita que recuerde el segundo.
Algunas estrategias para examinar a los estudiantes adoptan este formato, por lo cual el grado
de dificultad aparente es mayor. Tal es el caso de los exámenes temáticos, por ejemplo.
En ocasiones la dificultad estriba en recordar lo que no parece tener sentido. Así, el desafío en la
vida cotidiana puede ser múltiple y compite con otras respuestas. El número de identificación personal
(nip) que proporcionan los bancos antes de que lo cambiemos, la contraseña proporcionada en un
servicio público y en ocasiones hasta el número de placas de un automóvil que incluso podría ser
el nuestro, plantean retos que al
organizar la información pueden organizar la información pueden ser superados.
El medio social suele emplear
a menudo instigadores a menudo instigadores físicos o verbales, que son físicos o verbales, que son
tareas y son retirados cuando físicos o verbales, que son mamás acostumbran generar
repertorios deseables mediante este método (por ejemplo, toman la mano de
su hijo y le ayudan a encender la luz), en tanto los profesores utilizan este recurso
con fines educativos (“dos más dos son cua…”)

 Pensamiento
“Pensamos y luego actuamos”. Ésta es una expresión que da por sobreentendido el orden de
ambos fenómenos. Se estima que la cognición antecede a la acción. Pero no todas las teorías
psicológicas opinan lo mismo. Por ejemplo, el enfoque conductual señala que pensar no es en
sí un comportamiento del tipo que se puede observar. Por tanto, está expuesto a que se infieran
procesos que en realidad no ocurren.
Así, para este enfoque sería más apropiado referirse al proceso de pensar como conducta verbal
cubierta o no observable, pero sujeta a las mismas leyes que el comportamiento abierto u
observable.
Puesto así, cuando un jugador de ajedrez observa el tablero (antes de efectuar una jugada, por
ejemplo), cualquier observador señalaría que el jugador está pensando el movimiento más conveniente
de las piezas. Un comentario proveniente de un psicólogo conductista sería que el comportamiento
observable denota la conducta en sí y que no hay motivos para considerar que el
jugador pensó de forma previa lo que haría. De hecho, al ensayar las jugadas posibles, estaría
emitiendo una conducta completa, sólo que de una forma no observable. En este enfoque, el
término técnico para este tipo de comportamiento es el de conducta cubierta.
Para el cognoscitivismo, el pensamiento es un proceso que sintetiza las capacidades y habilidades
demostrables a través de evidencias, las cuales ocurren una vez ponderadas ciertas
posibilidades.

Las habilidades del pensamiento, a diferencia de la posición conductual, que estima las posibilidades
de la generalización a partir de la similitud de estímulos, las enfoca más bien al desarrollo
de las capacidades de razonamiento.
Parecen existir tres tendencias importantes para explicar la base del pensamiento:
La primera supone que el pensamiento está
constituido por imágenes.
La segunda tendencia señala que el pensamiento
es acción.
La tercera establece que el pensamiento es,
ante todo, asunto de representaciones.
Para algunas personas, las claves o pistas
consisten en palabras que están escritas
en un tablero imaginario (“dejé las llaves
en…”). Para algunas más, la manera de recordar
información consiste en imaginarse
haciendo algo que les orienta en esa dirección
(“veamos, estaba caminando hacia…”)
en tanto para otras, la información procede de su propio comportamiento interno.
¿Qué recurso empleas más a menudo?

 Lenguaje
En torno a este concepto ocurre un fenómeno análogo en cuanto a lo que ocurre con el proceso
de pensar: existen posturas diferentes y en ocasiones discrepantes entre sí.
Dos tendencias sobresalen en cuanto a cómo se adquiere y desarrolla el lenguaje en los seres
humanos. Las analizaremos brevemente.
2.4.1 Teorías del aprendizaje del lenguaje
En este marco, se entiende el lenguaje como una conducta que puede ser aprendida bajo los
mismos principios que cualquier otro comportamiento. En otras palabras, se aprende a hablar
y a comunicarse del mismo modo que Julieta aprendió a andar en bicicleta, en el ejemplo planteado
al inicio de la unidad.

Desde esta perspectiva, se entiende que el lenguaje se
adquiere gracias a la manipulación de consecuencias por
parte de la comunidad que educa al niño.
La utilización de reforzamiento y castigo, así como otras
aplicaciones propias de esta corriente, juegan un papel
crucial en el desarrollo de la habilidad comunicativa.
Teorías innatistas del lenguaje
La segunda corriente de importancia en lo que se refiere al estudio del lenguaje y cómo éste es
adquirido, atribuye la habilidad de comunicarse a factores existentes en el organismo.
En este contexto, el lenguaje sigue reglas determinadas
por la pertenencia a la especie y se desarrolla particularmente
como si siguiera etapas similares a la adquisición
de otras destrezas.
Independientemente de la perspectiva teórica, uno
de los puntos de convergencia consiste en considerar
que el lenguaje y el pensamiento alcanzan su momento
culminante en cuanto a desarrollo cuando se da la
posibilidad de manejar abstracciones, es decir, emplear
elementos no necesariamente objetivos.
Estos niveles de singularidad cobran concreción en el manejo de la representación que será
discutida ahora.

lunes, 5 de octubre de 2015

CUESTIONARIA GUIA

JOVENES:
ESPERO ESTE CUESTIONARIO LES SIRVA COMO GUIA. RECUERDEN QUE DEBEN PRESENTARLO RESUELTO ANTES DEL EXAMEN. LES DESEO EXITO Y ESTUDIEN HONESTAMENTE.

EL EXAMEN ES EL 10 DE OCTUBRE

JÓVENES SOLO ESE DIA RECIBIRÉ LAS ÚLTIMAS FIRMAS 

1.- ¿Quiénes son los principales exponentes del conductismo?
2.-¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología?
3.-¿En qué se centraron especialmente los conductistas?
4.-¿Cuáles son las etapas de evolución de la psicología?
5.-¿A qué se le llama reflejo condicionado?
6.-¿Cuáles son los campos de aplicacion del psicólogo?
7.-¿Qué era lo que trataba de mostrar Watson?
8.-¿En qué coinciden Skinner y Watson?
9.-En qué consiste el condicionamiento operante y condicionamiento clásico?
10.-¿Qué proponen estudiar desde el punto de vista del conductismo?
11.-¿Quiénes son los exponentes del psicoanálisis?
12.-¿Cuáles son los componentes del aparato psíquico o esfera, y explica sus características?
13.-¿ A qué decia Jung que no se debería hacer demasiado incapié?
14.-Según Jung ¿Qué heredamos?
15.-¿Cuáles son las 4 funciones básicas sengún Jung?
16.-¿Qué se debe estudiar desde el punto de vista del psicoanálisis?
17.-¿Qué es lo que plantea Maslow?
18.-Maslow propone la "Tercera fuerza" ¿En qué consiste?
19.-¿Qué combinacion usan los humanistas?
20.-Menciona las 3 Premisas segun Rogers.
21.-¿Qué estudiar desde el punto de vista del humanismo?
22.-¿Cómo nace el congnoscitivismo?
23.-¿Qué enfoque es conocido tambien como epistemología genética?´
24.-¿Que decidió estudiar Piaget?
25.-Piaget describió la conducta humana basada en 4 vertientes qué son?
26.-Piaget dividío el desarrollo del individuo en 4 períodos que son?
27.-¿Qué estudiar desde el punto de vista del cognoscitivismo?
28.-¿ A qué se refiere la disciplina de la Gestalt?
29.-¿Cómo se entiende la psicología de la Gestalt?
30.¿Cuáles son los principios que actúan en la Gestalt?
31.-¿Qué estudiar desde el punto de vista de la Gestalt?
32.- ¿Cuáles son los métodos de investigación en Psicología? menciona sus características
33.-Menciona las Técnicas para la obtención de datos.y sus características.

METODOS DE ESTUDIO EN PSICOLOGIA



 CON LA SIGUIENTE  INFORMACIÓN ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO O UN MAPA CONCEPTUAL . UNO POR CADA MÉTODO DE ESTUDIO. EN ESTA ACTIVIDAD

JÓVENES HASTA ESTOS TEMAS VENDRÁ EL EXAMEN DEL PRIMER PARCIAL.  .

METODOS DE ESTUDIO: 
OBSERVACION NATURALISTA
ESTUDIO DE CASOS
ENCUESTA
INVESTIGACION CORRELACIONAL
INVESTIGACION EXPERIMENTAL


1.7 Método s de estudio en Psicología
Como se ha dicho, la psicología surgió de otras disciplinas, mismas que le han heredado parcialmente
formas de observar e intervenir en el mundo. En su desarrollo, esta disicplina las ha
tomado y adaptado en función de las necesidades y enfoques a partir de los cuales explica el
comportamiento humano.

A continuación se exponen de manera resumida algunos de los métodos contemporáneos empleados
en psicología. Esto es especialmente cierto cuando se trabaja en el plano científico (es
decir, en investigación) y en ocasiones también en el plano profesional.

1.7.1 Observación naturalista
¿Dónde observar el comportamiento?: ¿En un medio natural o en uno controlado?; ¿cuál es el
mejor escenario?.
Existe la posibilidad de estudiar el comportamiento del hombre o de los animales en su ambiente
natural, pero también es posible hacerlo en condiciones controladas, dentro de un laboratorio
o un espacio similar. En ocasiones por ejemplo, el psicólogo requiere acudir al hogar
de un niño para observar de cerca las interacciones que sostiene con sus papás; pero también
podría hacerlo en un sitio tal como una cámara de Gesell, en donde además podría videograbar
las sesiones de trabajo o incluir observadores de manera simultánea, tal como alumnos en entrenamiento,
a la vez que hacer uso de técnicas que quizá en un escenario natural le resultara
más complicado utilizar.
Siempre en función del interés específico dado por el enfoque de elección, algunos psicólogos prefieren
observar el comportamiento en la vida diaria, porque consideran quetiende a ser más natural, como se ha
señalado, donde se puede observar una familia para estudiar la conductade sus miembros en relación con el
comportamiento de uno de ellos, por ejemplo.
La observación naturalista tiene entonces
como ventaja el darse en un medio menos influenciado por circunstancias ajenas al mismo;
pero también tiene en su contra el efecto conocido como sesgo del observador. Para ilustrarlo
considera lo que podría ser el testimonio de un testigo presencial en un accidente de tránsito,
por ejemplo: ¿consideras que dos personas que hubieran presenciado el hecho opinarían exactamente
lo mismo si se les interrogara por separado?
Adicionalmente como podrás apreciar, un evento observado en un medio natural solo ocurre
una vez. De ahí que por ser irrepetible, genere problemas si se trata de generalizar lo observado,
a otros ambientes. Por esta razón, los científicos de la psicología prefieren no hacer afirmaciones
generales basándose exclusivamente en la información procedente de estudios naturalistas.
En estos casos, lo deseable es probar la información así obtenida en condiciones controladas
como las de un laboratorio, antes de aplicarla a otras situaciones.

Cuadro 1.2
Una cámara de Gesell
es un espacio donde
se pueden observar e
incluso videograbar
sesiones de trabajo
del psicólogo; permite
incluir a varios
observadores de manera
simultánea, con
fines de investigación
y adiestramiento.

Observar la realidad tiene, como ves, implicaciones negativas, lo mismo que ventajas. Lo cierto
es que entre este contexto y el del laboratorio se da la posibilidad de poner a prueba teorías que
ayudan a explicar el comportamiento.
Los observadores de la conducta, por ejemplo, registran respuestas, describen acontecimientos
y condiciones prevalecientes, y luego hacen inferencias sobre los determinantes de aquéllas.
Para que unas y otras sean útiles, es necesario que, en principio, las observaciones sean confiables.
.
Una forma de conseguir la confiabilidad, consiste en definir el fenómeno que se observa y
auxiliarse de otro observador.
Dos personas registran entonces de manera simultánea la ocurrencia del fenómeno en cuestión.
Posteriormente comparan sus registros, con la finalidad de establecer lo que técnicamente se
conoce como índice de confiabilidad.


1.7.2 Estudio de caso
Es en cierto sentido semejante a la observación naturalista. Un caso consiste básicamente en
la observación de la conducta de una o varias personas, profundizando en ciertos aspectos.
Sigmud Freud, de quien leíste anteriormente, empleó este método para desarrollar sus teorías
psicológicas y perfeccionar sus técnicas terapéuticas. Un caso fue el de “el pequeño Hans”, un
niño de 5 años de edad, el cual decía tener miedo a los caballos. Freud, después de observar y
analizar detenidamente este caso, concluyó que la reacción ante los caballos se debía a reacciones
emocionales ante su padre y madre. Otro tanto se ejemplifica en el trabajo de Jean Piaget,
el cual formuló una teoría muy completa sobre el desarrollo cognoscitivo estudiando detenidamente
a sus tres hijos mientras crecían y cambiaban durante la niñez.
Al igual que en la observación naturalista, los estudios de casos no están exentos de limitaciones,
aunque como ya habrás visto, proporcionan contribuciones a la explicación del comportamiento.
El sesgo del observador es un problema más serio que en la observación naturalista,
como podrás deducir fácilmente del caso del Pequeño Hans, por ejemplo. Independientemente
de la interpretación Freudiana, el hecho de que solamente se observe a una persona, dificulta
generar conclusiones aplicables a otras. Sin embargo, un acopio de casos puede contribuir en
esta tarea. Con todo y las críticas mencionadas, este método ocupa un lugar importante en la
investigación psicológica.

1.7.3 Encuesta
Si pudiéramos sugerir que cada técnica contribuye en alguna medida a superar las deficiencias
de otras, entonces podríamos señalar que en la investigación por encuesta se superan algunas
de las deficiencias comentadas acerca de la observación naturalista y del estudio de casos.
Esta se realiza por medio de entrevistas o de la aplicación de cuestionarios a un grupo de individuos
rigurosamente seleccionado mediante ciertas técnicas o métodos estadísticos. A dicho
grupo se le formulan preguntas determinadas de antemano, que pueden basarse en opiniones
(“¿qué le parece…?”, o en hechos (“¿cuándo ocurrió…?”). Posiblemente te resulten familliares
los sondeos de opinión (un tipo de encuesta) realizados antes de las elecciones presidenciales,
por citar un caso. Gracias a este método, se puede saber acerca de las preferencias del electorado
por ciertos candidatos. Como bien habrás anticipado, las encuestas son empleadas con fines
múltiples, como por ejemplo, apreciar el efecto de las campañas publicitarias en la adquisición
de artículos varios, así como en el papel que juega la educación en el logro de empleos bien
remunerados, etc.
Una de las ventajas de las encuestas es su bajo costo, comparado con la cantidad de información
que pueden aportar. El requisito para que operen es que los reactivos o preguntas que configuren
el instrumento de medición no sean ambiguas, lo mismo que la elección de las personas
adecuadas para responderlas, en función de su objetivo. La temática es otro asunto importante:
cuanto más se perciba como amenazante, quienes responden pueden mostrarse reacios a responder
con veracidad, con lo cual los resultados se verán alterados.
Del mismo modo que las observaciones naturalistas y los estudios de casos, las encuestas ofrecen
una cantidad importante de información acerca de opiniones, actitudes, creencias y conductas
de las personas abordadas. Sin embargo, se requiere algo más para explicar o determinar
las causas del comportamiento y aun más para predecirlo.
Recapitulemos ahora: La observación es quizá el primero de los elementos que permitieron un
conocimiento más amplio del comportamiento humano y se destaca en la etapa científica de la
psicología. En efecto, realizar observaciones y registrarlas son aspectos básicos de la investigación
científica.
Los observadores de la conducta, por ejemplo, registran respuestas, describen acontecimientos
y condiciones prevalecientes, y luego en ciertos casos, hacen inferencias sobre los determinantes
de aquéllas. Para que unas y otras sean útiles, es necesario que, en principio, las observaciones
sean confiables.

Una forma de conseguir la confiabilidad consiste en definir el fenómeno que se observa y auxiliarse
de otro observador. Dos personas registran entonces, de manera simultánea, la ocurrencia
del fenómeno en cuestión, cada una por separado. Posteriormente, comparan sus registros,
con la finalidad de establecer lo que técnicamente se conoce como índice de confiabilidad.

1.7.4 Investigación correlacional
Al utilizar este método se plantean preguntas del tipo: ¿se combinan o varían de manera simultánea
la variable X y la variable Y?
Así, el método correlativo establece si existe relación entre dos o más variables. Para lograr la finalidad
de este método se requiere comparar al menos dos tipos de variables (como la estatura y
el peso), sobre cada uno de los miembros de un grupo de sujetos. Una vez obtenidos los datos,
podemos determinar cuán fuerte es la relación existente entre las dos series de observaciones.

1.7.5 Investigación experimental
La actividad de investigación denominada experimental, se efectúa sobre todo en ambientes
controlados: un laboratorio, un salón automatizado, etc. Se basa en la suposición de que un problema,
trasladado a un ambiente en el que se manipulan un sinnúmero de factores o variables,
puede arrojar información útil en la solución de problemas sociales.
El propósito principal de la manipulación de variables consiste en estudiar su efecto sobre el
organismo, generalmente sobre su comportamiento. Si un factor manipulado va seguido en
forma sistemática por un cambio particular en el comportamiento, se considera, por lo general,
la “causa” del comportamiento. Su identificación es muy importante, debido a que contribuye a
nuestra mejor comprensión del tema de estudio, permitiendo así la predicción y el control.
Estos experimentos se llevan a cabo en ambientes que, por lo general, son espacios en los cuales
una cantidad razonable de variables son mantenidas bajo el control del experimentador.
El ejemplo clásico consiste en el trabajo con animales en un sitio donde puedan controlarse las
características del sujeto (raza, edad, sexo, etc.) y del ambiente de trabajo (grado de luminosidad,
ventilación, etc.).
Al experimento se le considera, por lo general, la herramienta más eficaz para determinar las
relaciones de tipo casual entre varios eventos. Cuando se recurre a esta estrategia, debe contarse
con el apoyo de un diseño experimental, que es en sí un recurso para la planeación de un experimento.
Mediante la realización de un experimento se busca responder a una pregunta, la cual surge de
fuentes diversas: la experiencia del investigador, las situaciones derivadas de su trabajo sobre un
tema específico de investigación, etcétera.
Cuando el experimento queda diseñado, el investigador manipulará una variable independiente,
es decir, algún factor que estará bajo su control. Un ejemplo sería la dosificación de alimentos
que una rata recibirá a cambio de oprimir una palanca.
Si es posible, habría que incluir un sujeto o bien un grupo de control, si es que los efectos
observados en cualquier experimento se han de atribuir a la manipulación de la variable independiente.
El sujeto o grupo de control no recibe, por tanto, la influencia de la variable independiente y
sirve como “testigo” del experimental. En el ejemplo anterior, la rata testigo (o el grupo de
control de ratas) recibirá alimentación libremente y observará la misma conducta que el sujeto
o grupo experimental.
DEL SIGUIENTE TEMA ELABORA UN CUAADRO SINÓPTICO POR FAVOR..

1.8 Técnicas para la obtención de dato s en humanos
1.8 Técnicas para la obtención de dato s en humanos
Independientemente de las estrategias ya señaladas, algunas técnicas son frecuentemente usadas
en el marco de la investigación aplicada. Éstas pueden semejarse a formas adoptadas dentro
de diversos enfoques. Lo que las diferencia es la finalidad de la misma y sobre todo, el empleo
de la información obtenida.
1. Entrevistas o interrogatorio clínico. Hay varias modalidades que se diferencian, sobre
todo por la mayor o menor directividad adoptada por el entrevistador.
Se puede abordar la entrevista con una estructura o plan claramente definido, e ir introduciendo
los temas cuyo estudio le parezca necesario en el curso de una conversación aparentemente
libre.
En una perspectiva no directiva, el entrevistador puede limitarse a oír al sujeto, sin emitir
juicios de valor y sin pretender dar a la interacción una estructura concreta (Rogers, 1980).
2. Las pruebas psicométricas. Estos instrumentos, conocidos también como “tests”, consisten
en preguntas o problemas que se plantean a individuos o grupos.
Las pruebas se aplican una vez normalizadas o (“estandarizadas”). Esto quiere decir que son
ajustadas a la población de personas a quienes se aplican.
Con frecuencia lo que se mide es el tiempo requerido para la realización de una tarea concreta.
Los resultados se traducen en una nota o cifra, la cual permite situar a un individuo concreto en
la población a la que pertenece, gracias a una escala previamente elaborada.
La utilización de pruebas psicométricas requiere un momento favorable para la observación
de la conducta del sujeto, sus reacciones ante las tareas, sus comentarios espontáneos, etc. Sin
embargo, las informaciones aportadas por estas observaciones, aunque útiles, son secundarias,
siendo lo esencial el resultado métrico de las pruebas en sí.
3. Pruebas proyectivas. Se basan en principios sustancialmente distintos de los que fundamentan
las pruebas psicométricas.
Una persona sometida a este tipo de evaluación deberá
responder ante un material poco claro. Su tarea es intentar
estructurarlo. La suposición es que las respuestas que una
persona dé ante este tipo de pruebas, revelará la estructura
de su personalidad a través de los mecanismos de la
proyección.
La evaluación de estas respuestas puede tener una etapa
estadística, pero su contenido da cuerpo a una interpretación
simbólica ligada a las teorías psicoanalíticas.
En conclusión, el estudio sistemático de la conducta, tanto en escenarios naturales como controlados,
con sujetos animales o con humanos, tiene como propósito desarrollar una explicación
satisfactoria del comportamiento.pendientemente de las estrategias ya señaladas, algunas técnicas son frecuentemente usadas
en el marco de la investigación aplicada. Éstas pueden semejarse a formas adoptadas dentro
de diversos enfoques. Lo que las diferencia es la finalidad de la misma y sobre todo, el empleo
de la información obtenida.







LA PSICOLOGIA COMO PROFESION

HOLA JÓVENES. YO TENÍA PROGRAMADO MI EXAMEN PARA EL 17 DE OCTUBRE.

PERO PARA APOYARLOS COMO ME LO PIDIERON LO PONDRÉ ESTE SÁBADO 10 DE OCTUBRE.

POR EL MOVIMIENTO  DE FECHAS YA NOS LES REGRESÉ PARTE DE LA INFORMACIÓN
PARA QUE ESTUDIARAN. PERO AQUÍ SE LAS PONGO PARA QUE PUEDAN ESTUDIAR Y CONTESTAR LAS PREGUNTAS DEL CUESTIONARIO QUE LES DIJE. ESTE CUESTIONARIO ES PARA APOYARLOS Y CENTRAR UN POCO EL CONTENIDO.

RECUERDEN ES SOLO INFORMACIÓN, DE ESTO SOLO ME VAN A ENTREGAR EL CUESTIONARIO EN HOJAS BLANCAS Y A MANO.

GRACIAS.....



JÓVENES:    POR FAVOR COPIAR EL  CUADRO DE ABAJO


Un psicólogo puede desenvolverse en medios diversos. Aunque por lo común se le relaciona

exclusivamente con la atención a personas con deterioro en la salud mental, esta imagen no

corresponde con la situación de la práctica actual.

Algunas aplicaciones, derivadas del desarrollo del trabajo y las necesidades de la sociedad, han

requerido incursionar en diferentes espacios, así como establecer denominaciones específicas

para el caso. El siguiente cuadro es UN RESUMEN de los campos de aplicación.

jueves, 1 de octubre de 2015

LINK DE VIDEO DE PSICOLOGIA

JÓVENES: Este es el link que les dije para ver el documental. Por favor hagan anotaciones de las dudas que vayan surgiendo : Esto es para el 3 de octubre.

http://www.dailymotion.com/swf/xak5h4

Es importante que tengan el resumen de todas las corrientes de psicologia para poder hacer un cuadro comparativo de todas ellas. La evaluación de éste será definitiva y será evaluada muy minuciosamente .
Este ejercicio viene a complementar la unidad y resume todas las corrientes psicológicas.